jueves, 24 de septiembre de 2015

La Historia de las Sirenas, Tritones y el Dios Neptuno


Autor: Beda L. Domínguez.
Debes  de saber que  cuentan que las Sirenas y los Tritones viven más de 300 años y  no tienen recuerdos.
También cuentan que por  la  tarde, cuando la marea baja, las sirenas y los tritones emergen del mar, que  Neptuno les concede  por 2 horas al día  la oportunidad para que encuentren la manera de ser eternos. 


Para lograr su inmortalidad  deben  encontrar entre los humanos alguien que les ame, tan sinceramente que ellos decidan quedarse para siempre en la tierra.
Cuando no lo encuentran y la marea sube,  ellos deben volver al mar y entonces  se desvanecen y quedan confundidos,  flotando en el océano brillando bajo la luz de la luna convertidos en espuma de mar.


Algunos dudan pues saben que su vida será  aparentemente breve, hasta los 100 años quizás, que tendrán enfermedades, que perderán la belleza majestuosa que portan, y tendrán que caminar sobre dos piernas, lo cual les resulta  muy doloroso al principio.
Su recompensa, será, que al final, cuando se “vayan”,  vivirán por siempre perpetuados en la  memoria de quienes les han amado.


La pregunta queda en el aire:  ¿Serás tú, mamá, papá, un tritón o una sirena que emergió del mar?

Dios Neptuno


Neptuno es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Neptuno gobierna todas las aguas y mares. Cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo y se lo conoce como Poseidón en la mitología griega.
Neptuno eligió el mar como morada y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados. Con su poderoso tridente agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales donde quiera y encauza su ira provocando los temibles sismos o terremotos.
Este dios es un rey inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le simboliza con un caballo. Neptuno no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío.
El dios de los mares es un muy peligroso e inestable elemento, con sus emociones puede provocar desde terribles tormentas y tempestades hasta olas tranquilas y pacíficas, por lo que nunca nadie intenta provocarlo sin un importante motivo.

Acompañantes

Neptuno, aparte de sus caballos y de ser conocido bajo la forma de un caballo, tuvo siempre a su lado a los delfines como cabalgaduras y compañeros.

Era el dios que sostenía el planeta en el que vivimos, porque el océano rodeaba la Tierra y era evidente que él desde los mares, soportaba el peso de la tierra firme. además, Neptuno había dado forma a las costas, había arrancado trozos de montañas para formar los acantilados o había pasado la mano por el litoral para dejar suaves playas y abrigadas bahías en las que los barcos encontraban refugio. Por eso, aparte de tener a su lado sirenas traidoras, a las nereidas inigualables, a las oceánides hermosas y a los tritones poderosos, Neptuno era señor de las ninfas, ondinas[cita requerida] y náyades de los lagos, de los ríos, de las fuentes, todas ellas eran parte de su corte y a él le debían pleitesía y obediencia por ser parte del mundo acuático.


Relaciones
Aunque no fue un amante ni tan afamado ni tan divertido como su hermano Júpiter (Zeus en la mitología griega), Neptuno tuvo su línea de amoríos apasionados y pasajeros.
Su esposa principal fue Anfítrite, una Nereida que le dio como hijos a los tritones, monstruos marinos con rostros humanos barbados y colas como las de los delfines. Los cabellos son algas, tienen agallas tras las orejas y manos que parecen caracoles.
Otras de sus esposas fueron:
  • Halia: Con la que tuvo tiempo de tener siete hijos
  • Amimone: Una de la Danaides.
  • Toosa: Ninfa con la que tuvo a Polifemo.
  • Ceres: Ella amaba a Júpiter en su momento.
  • Medusa: Con quien tuvo a Pegaso y a Crisaor. Son nietas suyas las Nereidas.
  • Clito: Tuvo con Neptuno gemelos, cuyo el mayor fue Atlas.
Datos misceláneos
Originalmente, Neptuno es el dios romano de las nubes y la lluvia, y así se mantiene hasta el año 399 a. C., cuando se decide la importación del culto a Neptuno desde las colonias griegas de Sicilia y se traslada entonces la divinidad de las aguas aéreas a todas la aguas, pero con predominio de las marinas, de ese cuyas orillas se va edificando el grandioso imperio.

Tritón (mitología)

En la mitología griega, Tritón (en griego antiguo Τρίτων Tritón  es un dios, mensajero de las profundidades marinas. Es el hijo de los dioses marinos Poseidón y Anfítrite. Suele ser representado con el torso de un humano y la cola de un pez, como la versión masculina de unasirena.
Como su padre, llevaba un tridente. Sin embargo, el atributo especial de Tritón era una caracola que tocaba como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

Según la Teogonía de Hesíodo, Tritón moraba con sus padres en un palacio dorado en las profundidades del mar. La historia de los argonautas sitúa su hogar en la costa de Libia. Cuando el Argo desembarcó en la Pequeña Sirte, la tripulación llevó el velero al lago Trítonos, desde donde Tritón, la deidad local, los guió por el Mediterráneo.
Tritón fue padre de Palas y padrastro de la diosa Atenea. En una pelea entre ambas, Atenea mató a Palas. También se le cita a veces como padre de Escila con Lamia. 
Tritón también apareció en los mitos y épicas romanas. En la Eneida, Miseno, el trompetero de Eneas, desafió a Tritón en un concurso de trompeta. El dios lo arrojó al mar por su arrogancia, donde se ahogó.
Con el tiempo, el nombre y la imagen de Tritón llegó a estar asociado con una clase de criaturas parecidas a sirenos, los Tritones  que pueden ser masculinos o femeninos, y que suelen formar el cortejo de divinidades marinas. Los Tritones ordinarios fueron descritos en detalle por el geógrafo Pausanias. Una variedad de Tritón, el centauro-tritón o ictiocentauro (‘pez-centauro’), se describía con las patas delanteras de un caballo además del torso humano y la cola de pez. Es probable que la idea de los Tritones deba su origen a los dioses-peces fenicios.
Se les representa con el torso de hombre y la parte inferior como un pez, tocando o soplando una concha marina a modo de instrumento musical. 

Tritón tenía el poder de apaciguar las aguas turbulentas soplando a través de su cuerno de concha. 
Como si fuesen sátiras del mar, los tritones tenían la mala costumbre de molestar a las mujeres que se bañasen en el mar y a los hombres jóvenes. 
Sus atributos incluían un tridente y un largo y curvado cuerno hecho de concha que tocaban como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

La Historia de las Sirenas, Tritones y el Dios Neptuno


Autor: Beda L. Domínguez.
Debes  de saber que  cuentan que las Sirenas y los Tritones viven más de 300 años y  no tienen recuerdos.
También cuentan que por  la  tarde, cuando la marea baja, las sirenas y los tritones emergen del mar, que  Neptuno les concede  por 2 horas al día  la oportunidad para que encuentren la manera de ser eternos. 


Para lograr su inmortalidad  deben  encontrar entre los humanos alguien que les ame, tan sinceramente que ellos decidan quedarse para siempre en la tierra.
Cuando no lo encuentran y la marea sube,  ellos deben volver al mar y entonces  se desvanecen y quedan confundidos,  flotando en el océano brillando bajo la luz de la luna convertidos en espuma de mar.


Algunos dudan pues saben que su vida será  aparentemente breve, hasta los 100 años quizás, que tendrán enfermedades, que perderán la belleza majestuosa que portan, y tendrán que caminar sobre dos piernas, lo cual les resulta  muy doloroso al principio.
Su recompensa, será, que al final, cuando se “vayan”,  vivirán por siempre perpetuados en la  memoria de quienes les han amado.


La pregunta queda en el aire:  ¿Serás tú, mamá, papá, un tritón o una sirena que emergió del mar?

Dios Neptuno


Neptuno es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Neptuno gobierna todas las aguas y mares. Cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo y se lo conoce como Poseidón en la mitología griega.
Neptuno eligió el mar como morada y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados. Con su poderoso tridente agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales donde quiera y encauza su ira provocando los temibles sismos o terremotos.
Este dios es un rey inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le simboliza con un caballo. Neptuno no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío.
El dios de los mares es un muy peligroso e inestable elemento, con sus emociones puede provocar desde terribles tormentas y tempestades hasta olas tranquilas y pacíficas, por lo que nunca nadie intenta provocarlo sin un importante motivo.

Acompañantes

Neptuno, aparte de sus caballos y de ser conocido bajo la forma de un caballo, tuvo siempre a su lado a los delfines como cabalgaduras y compañeros.

Era el dios que sostenía el planeta en el que vivimos, porque el océano rodeaba la Tierra y era evidente que él desde los mares, soportaba el peso de la tierra firme. además, Neptuno había dado forma a las costas, había arrancado trozos de montañas para formar los acantilados o había pasado la mano por el litoral para dejar suaves playas y abrigadas bahías en las que los barcos encontraban refugio. Por eso, aparte de tener a su lado sirenas traidoras, a las nereidas inigualables, a las oceánides hermosas y a los tritones poderosos, Neptuno era señor de las ninfas, ondinas[cita requerida] y náyades de los lagos, de los ríos, de las fuentes, todas ellas eran parte de su corte y a él le debían pleitesía y obediencia por ser parte del mundo acuático.


Relaciones
Aunque no fue un amante ni tan afamado ni tan divertido como su hermano Júpiter (Zeus en la mitología griega), Neptuno tuvo su línea de amoríos apasionados y pasajeros.
Su esposa principal fue Anfítrite, una Nereida que le dio como hijos a los tritones, monstruos marinos con rostros humanos barbados y colas como las de los delfines. Los cabellos son algas, tienen agallas tras las orejas y manos que parecen caracoles.
Otras de sus esposas fueron:
  • Halia: Con la que tuvo tiempo de tener siete hijos
  • Amimone: Una de la Danaides.
  • Toosa: Ninfa con la que tuvo a Polifemo.
  • Ceres: Ella amaba a Júpiter en su momento.
  • Medusa: Con quien tuvo a Pegaso y a Crisaor. Son nietas suyas las Nereidas.
  • Clito: Tuvo con Neptuno gemelos, cuyo el mayor fue Atlas.
Datos misceláneos
Originalmente, Neptuno es el dios romano de las nubes y la lluvia, y así se mantiene hasta el año 399 a. C., cuando se decide la importación del culto a Neptuno desde las colonias griegas de Sicilia y se traslada entonces la divinidad de las aguas aéreas a todas la aguas, pero con predominio de las marinas, de ese cuyas orillas se va edificando el grandioso imperio.

Tritón (mitología)

En la mitología griega, Tritón (en griego antiguo Τρίτων Tritón  es un dios, mensajero de las profundidades marinas. Es el hijo de los dioses marinos Poseidón y Anfítrite. Suele ser representado con el torso de un humano y la cola de un pez, como la versión masculina de unasirena.
Como su padre, llevaba un tridente. Sin embargo, el atributo especial de Tritón era una caracola que tocaba como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

Según la Teogonía de Hesíodo, Tritón moraba con sus padres en un palacio dorado en las profundidades del mar. La historia de los argonautas sitúa su hogar en la costa de Libia. Cuando el Argo desembarcó en la Pequeña Sirte, la tripulación llevó el velero al lago Trítonos, desde donde Tritón, la deidad local, los guió por el Mediterráneo.
Tritón fue padre de Palas y padrastro de la diosa Atenea. En una pelea entre ambas, Atenea mató a Palas. También se le cita a veces como padre de Escila con Lamia. 
Tritón también apareció en los mitos y épicas romanas. En la Eneida, Miseno, el trompetero de Eneas, desafió a Tritón en un concurso de trompeta. El dios lo arrojó al mar por su arrogancia, donde se ahogó.
Con el tiempo, el nombre y la imagen de Tritón llegó a estar asociado con una clase de criaturas parecidas a sirenos, los Tritones  que pueden ser masculinos o femeninos, y que suelen formar el cortejo de divinidades marinas. Los Tritones ordinarios fueron descritos en detalle por el geógrafo Pausanias. Una variedad de Tritón, el centauro-tritón o ictiocentauro (‘pez-centauro’), se describía con las patas delanteras de un caballo además del torso humano y la cola de pez. Es probable que la idea de los Tritones deba su origen a los dioses-peces fenicios.
Se les representa con el torso de hombre y la parte inferior como un pez, tocando o soplando una concha marina a modo de instrumento musical. 

Tritón tenía el poder de apaciguar las aguas turbulentas soplando a través de su cuerno de concha. 
Como si fuesen sátiras del mar, los tritones tenían la mala costumbre de molestar a las mujeres que se bañasen en el mar y a los hombres jóvenes. 
Sus atributos incluían un tridente y un largo y curvado cuerno hecho de concha que tocaban como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

La Historia de las Sirenas, Tritones y el Dios Neptuno


Autor: Beda L. Domínguez.
Debes  de saber que  cuentan que las Sirenas y los Tritones viven más de 300 años y  no tienen recuerdos.
También cuentan que por  la  tarde, cuando la marea baja, las sirenas y los tritones emergen del mar, que  Neptuno les concede  por 2 horas al día  la oportunidad para que encuentren la manera de ser eternos. 


Para lograr su inmortalidad  deben  encontrar entre los humanos alguien que les ame, tan sinceramente que ellos decidan quedarse para siempre en la tierra.
Cuando no lo encuentran y la marea sube,  ellos deben volver al mar y entonces  se desvanecen y quedan confundidos,  flotando en el océano brillando bajo la luz de la luna convertidos en espuma de mar.


Algunos dudan pues saben que su vida será  aparentemente breve, hasta los 100 años quizás, que tendrán enfermedades, que perderán la belleza majestuosa que portan, y tendrán que caminar sobre dos piernas, lo cual les resulta  muy doloroso al principio.
Su recompensa, será, que al final, cuando se “vayan”,  vivirán por siempre perpetuados en la  memoria de quienes les han amado.


La pregunta queda en el aire:  ¿Serás tú, mamá, papá, un tritón o una sirena que emergió del mar?

Dios Neptuno


Neptuno es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Neptuno gobierna todas las aguas y mares. Cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo y se lo conoce como Poseidón en la mitología griega.
Neptuno eligió el mar como morada y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados. Con su poderoso tridente agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales donde quiera y encauza su ira provocando los temibles sismos o terremotos.
Este dios es un rey inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le simboliza con un caballo. Neptuno no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío.
El dios de los mares es un muy peligroso e inestable elemento, con sus emociones puede provocar desde terribles tormentas y tempestades hasta olas tranquilas y pacíficas, por lo que nunca nadie intenta provocarlo sin un importante motivo.

Acompañantes

Neptuno, aparte de sus caballos y de ser conocido bajo la forma de un caballo, tuvo siempre a su lado a los delfines como cabalgaduras y compañeros.

Era el dios que sostenía el planeta en el que vivimos, porque el océano rodeaba la Tierra y era evidente que él desde los mares, soportaba el peso de la tierra firme. además, Neptuno había dado forma a las costas, había arrancado trozos de montañas para formar los acantilados o había pasado la mano por el litoral para dejar suaves playas y abrigadas bahías en las que los barcos encontraban refugio. Por eso, aparte de tener a su lado sirenas traidoras, a las nereidas inigualables, a las oceánides hermosas y a los tritones poderosos, Neptuno era señor de las ninfas, ondinas[cita requerida] y náyades de los lagos, de los ríos, de las fuentes, todas ellas eran parte de su corte y a él le debían pleitesía y obediencia por ser parte del mundo acuático.


Relaciones
Aunque no fue un amante ni tan afamado ni tan divertido como su hermano Júpiter (Zeus en la mitología griega), Neptuno tuvo su línea de amoríos apasionados y pasajeros.
Su esposa principal fue Anfítrite, una Nereida que le dio como hijos a los tritones, monstruos marinos con rostros humanos barbados y colas como las de los delfines. Los cabellos son algas, tienen agallas tras las orejas y manos que parecen caracoles.
Otras de sus esposas fueron:
  • Halia: Con la que tuvo tiempo de tener siete hijos
  • Amimone: Una de la Danaides.
  • Toosa: Ninfa con la que tuvo a Polifemo.
  • Ceres: Ella amaba a Júpiter en su momento.
  • Medusa: Con quien tuvo a Pegaso y a Crisaor. Son nietas suyas las Nereidas.
  • Clito: Tuvo con Neptuno gemelos, cuyo el mayor fue Atlas.
Datos misceláneos
Originalmente, Neptuno es el dios romano de las nubes y la lluvia, y así se mantiene hasta el año 399 a. C., cuando se decide la importación del culto a Neptuno desde las colonias griegas de Sicilia y se traslada entonces la divinidad de las aguas aéreas a todas la aguas, pero con predominio de las marinas, de ese cuyas orillas se va edificando el grandioso imperio.

Tritón (mitología)

En la mitología griega, Tritón (en griego antiguo Τρίτων Tritón  es un dios, mensajero de las profundidades marinas. Es el hijo de los dioses marinos Poseidón y Anfítrite. Suele ser representado con el torso de un humano y la cola de un pez, como la versión masculina de unasirena.
Como su padre, llevaba un tridente. Sin embargo, el atributo especial de Tritón era una caracola que tocaba como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

Según la Teogonía de Hesíodo, Tritón moraba con sus padres en un palacio dorado en las profundidades del mar. La historia de los argonautas sitúa su hogar en la costa de Libia. Cuando el Argo desembarcó en la Pequeña Sirte, la tripulación llevó el velero al lago Trítonos, desde donde Tritón, la deidad local, los guió por el Mediterráneo.
Tritón fue padre de Palas y padrastro de la diosa Atenea. En una pelea entre ambas, Atenea mató a Palas. También se le cita a veces como padre de Escila con Lamia. 
Tritón también apareció en los mitos y épicas romanas. En la Eneida, Miseno, el trompetero de Eneas, desafió a Tritón en un concurso de trompeta. El dios lo arrojó al mar por su arrogancia, donde se ahogó.
Con el tiempo, el nombre y la imagen de Tritón llegó a estar asociado con una clase de criaturas parecidas a sirenos, los Tritones  que pueden ser masculinos o femeninos, y que suelen formar el cortejo de divinidades marinas. Los Tritones ordinarios fueron descritos en detalle por el geógrafo Pausanias. Una variedad de Tritón, el centauro-tritón o ictiocentauro (‘pez-centauro’), se describía con las patas delanteras de un caballo además del torso humano y la cola de pez. Es probable que la idea de los Tritones deba su origen a los dioses-peces fenicios.
Se les representa con el torso de hombre y la parte inferior como un pez, tocando o soplando una concha marina a modo de instrumento musical. 

Tritón tenía el poder de apaciguar las aguas turbulentas soplando a través de su cuerno de concha. 
Como si fuesen sátiras del mar, los tritones tenían la mala costumbre de molestar a las mujeres que se bañasen en el mar y a los hombres jóvenes. 
Sus atributos incluían un tridente y un largo y curvado cuerno hecho de concha que tocaban como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

La Historia de las Sirenas, Tritones y el Dios Neptuno


Autor: Beda L. Domínguez.
Debes  de saber que  cuentan que las Sirenas y los Tritones viven más de 300 años y  no tienen recuerdos.
También cuentan que por  la  tarde, cuando la marea baja, las sirenas y los tritones emergen del mar, que  Neptuno les concede  por 2 horas al día  la oportunidad para que encuentren la manera de ser eternos. 


Para lograr su inmortalidad  deben  encontrar entre los humanos alguien que les ame, tan sinceramente que ellos decidan quedarse para siempre en la tierra.
Cuando no lo encuentran y la marea sube,  ellos deben volver al mar y entonces  se desvanecen y quedan confundidos,  flotando en el océano brillando bajo la luz de la luna convertidos en espuma de mar.


Algunos dudan pues saben que su vida será  aparentemente breve, hasta los 100 años quizás, que tendrán enfermedades, que perderán la belleza majestuosa que portan, y tendrán que caminar sobre dos piernas, lo cual les resulta  muy doloroso al principio.
Su recompensa, será, que al final, cuando se “vayan”,  vivirán por siempre perpetuados en la  memoria de quienes les han amado.


La pregunta queda en el aire:  ¿Serás tú, mamá, papá, un tritón o una sirena que emergió del mar?

Dios Neptuno


Neptuno es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Neptuno gobierna todas las aguas y mares. Cabalga las olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo y se lo conoce como Poseidón en la mitología griega.
Neptuno eligió el mar como morada y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados. Con su poderoso tridente agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales donde quiera y encauza su ira provocando los temibles sismos o terremotos.
Este dios es un rey inseparable de sus caballos. Por esta y más razones, se le simboliza con un caballo. Neptuno no viste con ropajes suntuosos, ya que su aspecto es suficiente para demostrar su poderío.
El dios de los mares es un muy peligroso e inestable elemento, con sus emociones puede provocar desde terribles tormentas y tempestades hasta olas tranquilas y pacíficas, por lo que nunca nadie intenta provocarlo sin un importante motivo.

Acompañantes

Neptuno, aparte de sus caballos y de ser conocido bajo la forma de un caballo, tuvo siempre a su lado a los delfines como cabalgaduras y compañeros.

Era el dios que sostenía el planeta en el que vivimos, porque el océano rodeaba la Tierra y era evidente que él desde los mares, soportaba el peso de la tierra firme. además, Neptuno había dado forma a las costas, había arrancado trozos de montañas para formar los acantilados o había pasado la mano por el litoral para dejar suaves playas y abrigadas bahías en las que los barcos encontraban refugio. Por eso, aparte de tener a su lado sirenas traidoras, a las nereidas inigualables, a las oceánides hermosas y a los tritones poderosos, Neptuno era señor de las ninfas, ondinas[cita requerida] y náyades de los lagos, de los ríos, de las fuentes, todas ellas eran parte de su corte y a él le debían pleitesía y obediencia por ser parte del mundo acuático.


Relaciones
Aunque no fue un amante ni tan afamado ni tan divertido como su hermano Júpiter (Zeus en la mitología griega), Neptuno tuvo su línea de amoríos apasionados y pasajeros.
Su esposa principal fue Anfítrite, una Nereida que le dio como hijos a los tritones, monstruos marinos con rostros humanos barbados y colas como las de los delfines. Los cabellos son algas, tienen agallas tras las orejas y manos que parecen caracoles.
Otras de sus esposas fueron:
  • Halia: Con la que tuvo tiempo de tener siete hijos
  • Amimone: Una de la Danaides.
  • Toosa: Ninfa con la que tuvo a Polifemo.
  • Ceres: Ella amaba a Júpiter en su momento.
  • Medusa: Con quien tuvo a Pegaso y a Crisaor. Son nietas suyas las Nereidas.
  • Clito: Tuvo con Neptuno gemelos, cuyo el mayor fue Atlas.
Datos misceláneos
Originalmente, Neptuno es el dios romano de las nubes y la lluvia, y así se mantiene hasta el año 399 a. C., cuando se decide la importación del culto a Neptuno desde las colonias griegas de Sicilia y se traslada entonces la divinidad de las aguas aéreas a todas la aguas, pero con predominio de las marinas, de ese cuyas orillas se va edificando el grandioso imperio.

Tritón (mitología)

En la mitología griega, Tritón (en griego antiguo Τρίτων Tritón  es un dios, mensajero de las profundidades marinas. Es el hijo de los dioses marinos Poseidón y Anfítrite. Suele ser representado con el torso de un humano y la cola de un pez, como la versión masculina de unasirena.
Como su padre, llevaba un tridente. Sin embargo, el atributo especial de Tritón era una caracola que tocaba como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

Según la Teogonía de Hesíodo, Tritón moraba con sus padres en un palacio dorado en las profundidades del mar. La historia de los argonautas sitúa su hogar en la costa de Libia. Cuando el Argo desembarcó en la Pequeña Sirte, la tripulación llevó el velero al lago Trítonos, desde donde Tritón, la deidad local, los guió por el Mediterráneo.
Tritón fue padre de Palas y padrastro de la diosa Atenea. En una pelea entre ambas, Atenea mató a Palas. También se le cita a veces como padre de Escila con Lamia. 
Tritón también apareció en los mitos y épicas romanas. En la Eneida, Miseno, el trompetero de Eneas, desafió a Tritón en un concurso de trompeta. El dios lo arrojó al mar por su arrogancia, donde se ahogó.
Con el tiempo, el nombre y la imagen de Tritón llegó a estar asociado con una clase de criaturas parecidas a sirenos, los Tritones  que pueden ser masculinos o femeninos, y que suelen formar el cortejo de divinidades marinas. Los Tritones ordinarios fueron descritos en detalle por el geógrafo Pausanias. Una variedad de Tritón, el centauro-tritón o ictiocentauro (‘pez-centauro’), se describía con las patas delanteras de un caballo además del torso humano y la cola de pez. Es probable que la idea de los Tritones deba su origen a los dioses-peces fenicios.
Se les representa con el torso de hombre y la parte inferior como un pez, tocando o soplando una concha marina a modo de instrumento musical. 

Tritón tenía el poder de apaciguar las aguas turbulentas soplando a través de su cuerno de concha. 
Como si fuesen sátiras del mar, los tritones tenían la mala costumbre de molestar a las mujeres que se bañasen en el mar y a los hombres jóvenes. 
Sus atributos incluían un tridente y un largo y curvado cuerno hecho de concha que tocaban como una trompeta para calmar o elevar las olas del mar. Su sonido era tan terrible que, cuando la tocaba fuerte, hacía que los gigantes echaran a volar, al imaginar que era el rugir de una poderosa bestia salvaje.

martes, 10 de enero de 2012

Sirenas y Tritones - Maravillas Marinas

   Las sirenas y los tritones son personajes míticos que según existieron pero en la actualidad se duda su existencia.
  Tritones:son un personaje mítico mitad hombre mitad pez de ellos son mas escasas las probabilidades de existencia pues no hay casi historia que nos hagan mas creyentes en ellos.
  en el año 1822 en Europa en la ciudad de londres un extraño animal llego a la orilla del mar estaba disecado y  fue llevado a exivision ante los ojos de los curiosos,muchos científicos y naturalistas hicieron fila para verlo y estudiarlo, después de tantos estudios validaron el hallazgo;se trataba de una sirena,su aspecto difería un poco de la imagen que se tiene de estos seres era como una pequeña momia de cola escamosa y pechos de mujer.

El encanto de las sirenas.

Ellas solían asomarse a las superficies y hechizar al hombre con su belleza y luego cantar hasta llevar al hombre cerca del agua y llevar al hombre a las profundidades del inmenso mar.

Los tritones como ya esta dicho de ellos no tenemos muchos conocimientos ni creencias, pues no hay leyendas que nos ayuden a comprobar su existencia

Para continuar con el tema de los tritones u hombres del mar podemos decir que es el sexo masculina de las sirenas.

Tampoco podemos olvidar que las sirenas si es que los tritones existen, no se traen mucho entre ellos, los que les atrae es los hombres de la superficie, solían enamorarlos para hundirlos.

Como todos sabemos el mundo esta construido por más agua que tierra y muchos nos preguntamos ¿Qué sucedería si todos fuéramos sirenas u hombres del mar?, la ropa sería innecesaria, no sabríamos sobre los animales terrestre, entre otras cosas.

¿Qué pasaría si en Venezuela aparece una sirena? Supongo que nos sorprenderíamos, pués una criatura tan rara en nuestro país al igual que en Londres, todos haríamos fila para verlo.

¿Qué comen las sirenas? En algún momento nos podríamos preguntar cosas interesantes, pero hoy mi pregunta es ésta. Estos seres que comen pueden ser crils o caracoles. Podríamos decir que es un misterio ya que no se ha comprobado su existencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario